negar el centro. Por Trifón Poch y Arturo Alvarez

No os asustéis, no es que nos hayamos pasado al análisis político ni nos hayamos vuelto unos radicales, simplemente es una expresión que forma parte del particular lenguaje del baloncesto: negar el centro. Expresa (puede haber otras maneras de hacerlo) una manera de defender el balón, orientando al que lo conduce hacia las bandas o hacia el fondo con el objetivo básico de que no pueda progresar hacia el centro de la pista o de la zona. Se convirtió en una seña de identidad de la defensa individual de Pesic, por poner un ejemplo, y se ha ido ampliando el espectro de situaciones en las que este concepto se intenta utilizar. Vamos a comentar algunas de ellas.

Defensa de los bloqueos directos. Especialmente en todos los bloqueos directos (aquellos que se hacen al jugador que bota el balón) que son laterales (en la prolongación de la línea de tiros libres), cada vez hay más equipos en la liga ACB que emplean este tipo de defensa. El defensor del balón, en lugar de estar delante, en el camino hacia el aro, se pone completamente de lado, negando el centro, mientras que el defensor del pivot que viene a poner el bloqueo se queda un poco atrás, en la zona, ocupando el espacio de una posible penetración del botador. Hay equipos que también usan esta opción defensiva contra los bloqueos directos que se hacen en el centro del ataque, en la posición del base.

También defendiendo en zona. El uso de los bloqueos directos se ha contagiado al ataque contra zona y raro es ver el equipo que no utiliza este recurso para romper tanto a los defensores de arriba, como incluso a los que están abiertos en los fondos. Pues bien, en la defensa de esos directos a los defensores de poste alto, también se está viendo con asiduidad la posibilidad de negar el centro y orientar al botador hacia el interior de la zona, donde se supone que cada equipo tiene apostado a su mejor intimidador.

Defensa interior. También en estas situaciones, defendiendo a un jugador con balón en el poste bajo, hay cada vez más equipos que optan por negar el centro y forzar al atacante a ir hacia la línea de fondo. Frente a la progresiva desaparición de la opción de jugar situaciones defensivas de 2 contra 1 desde el exterior contra los pivots, la moda de llevarles hacia detrás del tablero ha crecido. Esta opción suele estar acompañada de una ayuda larga por la línea de fondo del defensor más cercano del lado contrario al balón.

A continuación os vamos a mostrar un vídeo ilustrativo de estas situaciones, nada más y nada menos del mejor equipo de la ACB en la primera vuelta, el TAU Ceramica, que gracias a este concepto, y a muchas más cosas, sólo ha perdido un partido hasta la fecha.

DEFENSA NEGANDO EL CENTRO

5 comentarios

  1. José Miguel dice:

    Muchas gracias por este tipo de artículos, aunque parezcan cosas obvias a los que estamos empezando a entrenar nos ayuda mucho este tipo de «píldoras tácticas». ¿Puedo lanzar una pregunta?

    1) En la defensa del bloqueo directo, el hecho de que tras el mismo ambos defensores estén orientados hacia el atacante con balón hace que el atacante que ha hecho el bloqueo quede relativamente libre de marca en el poste alto, por lo que si puede recibir es una opción bastante clara de tiro o de invertir el balón (primera jugada del vídeo, Curtis recibe cómodo en el poste medio, saca el balón fuera y Granada termina teniendo un tiro de 3 con peligro en el lado débil). ¿Vale la pena que la defensa prevenga esto? ¿De qué manera lo haríais? En realidad, creo que es una pregunta extensible a cualquier situación de 2×1.

    Saludos y, de nuevo, muchas gracias por vuestro trabajo.

  2. Carles dice:

    También felicitaros por este artículo. En mi equipo senior venimos defendiendo de esa forma los directos desde la influencia de Pesic y nos ha dado resultado.

    Sobre la opinión de José Miguel, la ayuda la puede hacer el alero de lado dèbil más cercano al bloqueador (Sada lo hace perfecto), permitiendo recuperar después al pivot. Nosotros solucionamos leyendo la decisión del exterior que juega el directo. Si este va hacia dentro, el defensor exterior recupera sobre el bloqueador (cambio), mientras que si es un bloque para tirar de «3» (tipo lakovic), debe conseguir ponerse cara a cara de nuevo para permitir recuperar al defensor del bloqueador.

    Frente a la defensa negando el centro, nos cuesta defender así cuando el otro equipo juega con 2 postes y el balón está en la banda. Las ayudas se nos hacen muy largas. Hemos optado por defender cara a cara, con el peligro de que nos puedan penetrar al centro. Alguna idea?

  3. Carles dice:

    Una cosa más, pronostico que el Barça de Xavi Pascual tendrá problemas serios en partidos importantes porque no llevan al fondo cuando la pelota va dentro! Y si no, tiempo al tiempo

  4. admin dice:

    Contestando a José Miguel.
    Todas las diferentes posibilidades defensivas contra el bloqueo directo deben aplicarse en función de las características de los rivales. La posibilidad «negar el centro» tiene más riesgos contra pivots tiradores, pero hay recursos para intentar «tapar los agujeros». El siguiente defensor exterior es el encargado de llegar a defender al poste alto, incluso con la opción de que llegue a presionar en línea de pase para evitar que reciba.

  5. José Miguel dice:

    Gracias a ambos por las contestaciones, en principio sí que parece que lo más razonable es que el primer exterior del lado débil haga la cobertura. Carles, no me extraña que os cueste defender así: hoy lo he probado en el entrenamiento y si no está todo el equipo concentrado en la jugada es fácil hacer aguas. Supongo que es una cuestión de constancia en el trabajo, de automatizar movimientos y sobre todo aplicarlo CONTRA los jugadores adecuados.

    Un saludo y, de nuevo, gracias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *