Ocurrió en Segovia. Por Arturo Alvarez

La vida de un entrenador es apasionante, para lo bueno y para lo malo, momentos de grandes recuerdos acompañados de «dolorosas» derrotas. Entre resultados y planteamientos, le ocurren a uno múltiples anécdotas.

Transcurría la temporada 2004/05 cuando, en la histórica y bella ciudad de Segovia (Castilla-León), se construía un proyecto de baloncesto que ilusionase a la ciudad y diese salida a los posibles talentos formados en la tierra (en su época Pedro Rivero actual jugador del Cajasol Sevilla ACB). El UDS Caja-Segovia decide contratarme como técnico para dirigir los destinos del equipo del acueducto. Todo transcurre con la normalidad que marca una competición exigente, pero en el mes de Febrero del 2005, nos llegó la visita de un nuevo jugador.

Ese jugador se llamaba Jerome Dyson, era un tímido chico de color de unos 1,95 cm, nacido el 5 de Enero de 1987 en USA, que por aquel entonces, disfrutaba de su último año junior (equivalente a nuestras competiciones). Llegó al pabellón Emperador Teodosio gracias a un plan de Intercambio escolar, que la Academia Proctor tenía en la localidad castellana. Su Directora Jennifer Sperns se puso en contacto conmigo y me ofreció la posibildad de darle cabida a un «joven chico con gana de hacer baloncesto en España», acto seguido el joven Jerome ya era uno más en la familia de la UDS y me pidió la posibilidad de que trabajase con el por el espacio de dos meses.

Ante la imposibilidad de que el joven talento americano pudiese entrenar con ningún equipo profesional (las normas de la NCAA lo dejan muy claro si aspiras a entrar en ella…), ya que el tenía asumido que acabaría en la liga universitaria, comenzamos a elaborar un plan que constaba de entrenamientos individualizados, y otros con el equipo de categoría provincial (SI PROVINCIAL!!!!!), en donde Dyson pudiese compatibilizar la enseñanza del castellano con la práctica del baloncesto.

Entonces fue el momento en el que me di cuenta del potencial real del jugador: físico por encima de su nivel, talento para cosas imposibles de hacer los mejores jugadores españoles de su generación, mates, y lo más importante, la capacidad de asimilación de todo lo nuevo que se iba encontrando en el trabajo realizado.

Tras realizar varios entrenamientos y jugar varios partidos en la categoría regional «amateur» de la zona (anotando más de 60 puntos con situaciones de juego impresionantes), el panorama baloncestístico nacional localizó al jugador y fueron múltiples las llamadas de «gente de baloncesto» importante en muchos ámbitos diferentes: Arturo Ortega y Jose Ortiz (Interperfomances), Regino Olivares, Gerard Darnes (U-1st), Alfredo García (ex Director Deportivo Etosa Alicante ACB), Juan Llaneza (Ex Entrenador CB Girona ACB) entre muchos otros……. Todo el mundo quería saber más de aquel «chaval» que había venido a estudiar castellano y había causado sensación.

Mientras, Jerome lo tenía claro, tenía que elegir la mejor universidad posible para formarse y practicar baloncesto. Me preguntaba que opinaba de Duke, Wisconsin, Connecticut… (todos querían tenerle), pero yo realmente por aquel entonces poco le pude ayudar, simplemente le recomende tras nuestra «corta amistad» que eligiese la que más le aportara en todos los aspectos.

Él eligió Connecticut, que es donde actualmente juega batiendo records hasta su pequeño percance con la vida nocturna -fue apartado dos meses al fin de la pasada campaña-, consiguiendo cosas espectaculares como consolidarse en el cinco inicial durante su primera temporada universitaria o promediar más de 10 puntos de media durante toda su carrera NCAA.

Recuerdo frases de aquel año: «Puede llegar a la NBA» o «no he visto a un jugador de su edad poder hacer esas cosas«, dichas por gente que sabe, y mucho, de este mundo baloncestistico.

Mi opinión fue y sigue siendo la misma, si el jugador continua su progresión y su vida personal vuelve a reconducirse, es la de que en no muchos años podremos decir que:

 JEROME DYSON ESTUVO EN SEGOVIA.

Un saludo,

 

Jerome Dyson. Todo un potencial.

 

2 comentarios

  1. alberto dice:

    Buenas Arturo!es bueno saber de ti y que participas en cosas como éstas,así como que te va bien profesionalmente. Decirte que al principio de verano tenía pensado volver a pasarse por España (también le hubiera gustado al año de irse de aquí), esperemos que algún día vuelva y disfrutar de él. Suerte, 1 abrazo

  2. Mauro dice:

    Muy buen artículo Arturo, me alegra saber que te sigues acordando de nosotros.
    Por cierto, a Jerome te lo envié yo, eh!! jeje.
    Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *