yo estuve allí. Por Trifón Poch

Es lo que podrán decir todos los que han tenido el privilegio de presenciar en directo un gran espectáculo deportivo, un extraordinario partido de baloncesto. Tuve la suerte de poder ver en el Olimpico de Badalona el partido España-Estados Unidos de la Olimpiada de Barcelona, la del verdadero Dream Team. Entonces todos los flashes apuntaban a las estrellas NBA, nuestra admiración era tan grande que incluso en la pista llevaba a nuestros jugadores casi a pensar en hacerse unas fotos con ellos en lugar de competir por la victoria. Todo ha cambiado. Esta generación de nuestro baloncesto tiene mucho más talento, capacidad y caracter competitivo.
Superioridad física. 107-118. Una diferencia ganada con las técnicas del final y en gran parte con sólo imponer su insoportable superioridad física. Algun palmeo o rebote de ataque, algunos tiros adicionales tras falta y unos pocos robos de balón han sido casi lo único que han hecho mejor que nosotros. ¿Qué clase de falta hay que hacer sobre algunos de sus jugadores para detenerles y que no anoten consiguiendo una jugada de tres puntos con el tiro libre adicional? Por una vez he visto un criterio correcto en la sanción del uso ilegal de las manos. Les han pitado gran parte de esas faltas, sobre todo al principio del partido, llevando, a pesar de su extrañeza y sus protestas, a varios jugadores rápidamente al banquillo con dos faltas.
¿Desde la defensa o desde el ataque? Yo creo que la única posibilidad de poder ganarles es atacar bien. No puedes perder balones, pasar blando o lanzar sin criterio, fuera de tus posiciones, sin decidir en cada ataque cómo, dónde y quién tiene que tirar. Lo hemos conseguido durante casi toda la final, a excepción de algunos minutos del segundo cuarto. Tras las primeras rotaciones, a algunos de los que han entrado desde el banquillo les ha costado varios ataques darse cuenta de dónde estaban y quíen tenían delante.
De tres en tres. Los triples han sido el otro argumento con el que han conseguido imponerse, nada más, nada mejor. Un acierto desproporcionado en la primera parte fruto de su gran calidad y de una concentración perfecta les ha mantenido con una diferencia muy superior a lo que han demostrado jugando ambos equipos. La segunda parte no ha sido igual, la zona les ha descolocado un tanto. Pero, en la parte decisiva del partido y cuando hemos estado más cerca de tocar el cielo, un triple más falta de Kobe y otro triple de Wade les han dado el oxigeno necesario para poder llegar al final.
Canastones. La última posesión del tercer cuarto y un reaparecido Navarro bailando con su defensor para matarlo dulcemente con una entrada lejana de izquierda sobre la bocina. Hasta siete cambios de mano de Rudy antes de su habitual último bote a izquierdas para anotar un triplazo central. Y sobre todo un contrataque por la derecha con Rudy lanzado con bote y un escalofriante mate a una mano con falta de Superman Howard (por cierto, que alguien le enseñe a jugar un poco o a lanzar un tiro libre). Quedó para el recuerdo el primer mate de verdad que Pau hizo en la NBA contra Garnett. Rudy no ha esperado a llegar allí para empezar a «hacer amigos».¡Qué video en cámara superlenta y con una buena banda sonora se puede hacer con todas las jugadas de esta final olímpica!
Jason Kidd y el niño. No ha sido el duelo del partido, ni han sido determinantes para el resultado final, pero no puedo dejar de ver algo especial en ese emparejamiento. Titulares Jason Kidd por USA y Ricky Rubio por España. El respeto de sus entrenadores para un veterano ejemplar, serio, profesional, quizás el único eslabón que puede conectar esta selección con el verdadero Dream Team de Barcelona 92, enfrentado a un chico de 17 años que le está robando sensaciones al tiempo. ¿Hay algún otro jugador jóven en el mundo capaz de estar ahí? Ricky puede encontrar en Jason Kidd un espejo en el que mirarse, un camino a seguir. El americano sin duda desearía a estas alturas mirarse en el espejo y ver el rostro de juventud y potencial inmejorable de nuestro mejor base en Pekín.
Difícil de entender. ¿Es posible que ninguno de los árbitros vean los pasos que hacen los americanos? ¿Hay de verdad cierta permisividad consentida? Resulta poco serio que además, precisamente esa situación, signifique dos técnicas para España en un momento importante de la final olímpica. ¿O es que los equipos rivales tienen que ser buenos y no protestar a pesar de ver acciones tan claras pasadas por alto por árbitros tan conocidos a nivel europeo? ¿No sería mejor que pasaran un comunicado a todos los equipos avisando que sólo a los Estados Unidos no se le pitarán los pasos?

Un comentario

  1. carola dice:

    Yo tambien estuve en el olimpico de BDN y nada tuvo que ver con lo de China. 24h antes de la final nos preguntbamos como Aito podia plantear tacticamente el partido despues de perder de mas de 30 puntos contra los mismos.Y una segunda cuestion: como mentalizar al grupo de sus posibilidades? Esta claro que lo consiguio, siendo fiel a su baloncesto y siendo valiente cuando puso a Navarro y Rudy a dirigir al equipo (tenia algun problema fisico Raul?)
    Para mi hubo 3 momentos claves en el tramo final: un triple fallado de Jimenez,–despues de mover muy bien el balon–, el triple y adicional de Bryant, y el triple de Wade que sentencio. Las tecnicas del final del partido bastante lamentables…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *