En medio del debate que empieza a provocar el hecho de que en los últimos años la media de anotación de la liga Endesa se esté reduciendo temporada tras temporada, surgen diferentes ideas sobre las posibles causas que pueden haberlo provocado, preguntas sobre qué hacer para cambiar esa tendencia y propuestas sobre pequeñas o grandes cosas que se pueden hacer para mejorar la capacidad de los equipos para superar los 80 puntos.
Uno de los conceptos que se debería cambiar, en mi opinión, aprovechando esta circunstancia de la baja anotación y porque como entrenador siempre me ha parecido fatal, es eliminar del juego la falta táctica en media pista para parar un contraataque. En el baloncesto europeo se ha convertido en un recurso generalizado. En cuanto hay una situación clara de contraataque para el rival, en cuanto pierdes un balón en primera línea y ves que pueden anotar una canasta fácil en superioridad numérica, se hace falta. Ya ni siquiera importa que tengas bonus y esa falta signifique que vayas a conceder dos tiros libres. Puede que fallen alguno de los tiros, así que se busca una rentabilidad defensiva sí o sí. Se ha llegado al punto de que incluso en situaciones en las que la defensa podría detener la opción de contraataque haciendo lo que debería, es decir, defendiendo, ni siquiera se hace el esfuerzo de intentarlo. La falta rápida es un recurso fácil y demasiado productivo, que además resta puntos en cada partido y reduce espectáculo, porque en esas situaciones de 2 contra 1, 2 contra 2 o 3 contra 2 se podrían ver acciones rápidas, bandejas, mates, juego sobre el aro, podrían incluso aumentar el ritmo del partido porque en lugar de la interrupción provocada por la falta, el equipo que recibe la canasta podría construir después también un contraataque si se plantea dar una respuesta rápida y pone el balón en juego rápidamente.
Una parte de la responsabilidad está en manos de los entrenadores, que deberían eliminar del repertorio táctico defensivo del equipo este lamentable recurso.
La otra está en el reglamento. Una sanción más dura, considerar estas faltas siempre como antideportivas, podría provocar un efecto disuasorio en los equipos que sin duda se pensarían dos veces la posibilidad de cometer falta en ese tipo de situaciones.
Los entrenadores tienen la obligación de aprovechar el reglamento para ganar partidos y la falta táctica gana partidos.
La clave está en el reglamento. Si cada vez que un jugador hace falta «táctica» se sanciona con antideportiva en dos semanas se ha acabado tanta tontería. Eso sí, avisar antes y hacerlo SIEMPRE. Es muuuuuy fácil.
Veo que sigo siendo un romántico pensando que los entrenadores también podemos elegir, crear tendencias en el juego o no aprovecharnos de algo que no consideramos correcto. Estoy de acuerdo en que es imprescindible marcar el camino desde la sanción del reglamento, pero también creo que los entrenadores tenemos algo que hacer. Si todos o la mayoría de los entrenadores pedimos a nuestros jugadores que no hagan ese tipo de faltas e intentamos enseñarles a defender mejor el balance defensivo o a intentar sacar ventaja incluso después de recibir una canasta en contraataque, ¿qué podría pasar?
Estoy de acuerdo, con la eliminacion de esta estrategia tactica. La forma seria ,cambiar la normativa y que cuando se cometa esta infraccion, suponga un tiro libre y banda, así se evitará esta situacion.
Interesante reflexión-propuesta.
Lo cierto es que esto funciona como la vida misma… si no nos pusieran multas por aparcar mal lo seguiría haciendo mucha gente, y aunque hay gente que no lo haría aunque no hubiera multa, al final pasa que se aprovechan los «listos».
No estaría mal esa revisión reglamentaria, la cuestión es que últimamente se señalan bastantes antideportivas en esas situaciones, pero el criterio no está unificado.
Estoy de acuerdo con Juan Carlos. Que se señalen SIEMPRE. y situacion arreglada.
Un saludo desde Alicante
Hola a todos, yo creo que castigar la inteligencia sería un error. El baloncesto tiene la suerte de que es un deporte en el que no siempre ganan los mejores y más fuertes, si no también los más listos. Y realizar faltas tácticas es una cuestión de talento intelectual. Por otro lado, las faltas tácticas, si bien si cortan el ritmo, no pueden considerarse como culpables de escasa anotación ya que generan, o bien posesión o bien tiros libres y son dos cosas muy entrenables. Para resumir creo sinceramente que todo lo que implica el juego debe ser llevado a la pista y quienes no tienen el talento ofensivo también tienen derecho a competir y para ello recurren a la dureza física, al juego pausado y estático hasta conseguir tiros liberados renunciando al juego bonito, y a evitar canastas fáciles del rival, como por ejemplo evitando bandejas en contraataque. Si siempre ganara el bueno esto sería muy aburrido.
Como Juan Carlos y Bernardino, creo que el problema esta en la normativa. Mientras siga considerandose como falta normal, seguirá utilizandose como tactica. Si se penalizase como falta mas grave con consecuencias como tiro y posesion, cambiarían las cosas. Pero es tan loable utilizar esa falta, como hacer una zona 40min. Podrá gustar mas o menos pero es legal. Veo peor el concepto de falta antideportiva que se ha instaurado ahora de si eres el ultimo defensor y estas por detras del balón y haces falta, por muy leve que sea, se considera antideportiva. Mientras que hay autenticos garrotazos bajo los aros en juego estático que se sancionan como simples faltas.