Categoría: EVENTOS

Copa 2012. Jueves de Cuartos. Por Trifón Poch

CajaLaboral-Lagun Aro. En un partido de grandes oscilaciones, Pau Ribas también pasó de negro a blanco en su aportación para la victoria. Sentado fulminantemente en el segundo cuarto,  tras dos canastas consecutivas de un Baron que estaba viviendo su momento caliente del partido anotando de manera compulsiva. Sin embargo, en su vuelta a pista en el tercer cuarto, se convirtió en el secante perfecto del tirador americano. El cambio de ritmo de los vitorianos y el control de las operaciones por parte de Prigioni fueron clave para recuperar el control del juego frente a un Lagun Aro convencido y excelente en defensa. De manera más oscura, aunque no menos importante, Ribas contribuyó a controlar la amenaza más preocupante que podían tener los suyos para volver a perder el dominio de la eliminatoria.
Y Prigioni reencontró su media naranja. Aunque fuera sólo en la segunda parte, la conexión entre el base y Milko Bjelika en la ejecución del bloqueo directo central pudo recordar por momentos a la idílica relación que en el pasado mantuvo en ese territorio con Scola y con Splitter. Leer más

Deseos para empezar el año en el Campeonato de España de Valladolid. Por Trifón Poch

En Valladolid va a disputarse del 3 al 7 de Enero el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en categorías infantil y cadete, masculino y femenino. Como es época de pedir deseos y a mi ya se me pasó lo de escribir la carta a los Reyes Magos, aquí van mis deseos para esta semana de baloncesto ilusión:
– Que los padres sepamos estar en nuestro lugar, sin transmitir más presión de la que ya reciben nuestros hijos, manteniendo un comportamiento respetuoso en las gradas hacia los árbitros y hacia los otros equipos, animando sin más cada uno a su equipo (no sólo a su propio hijo), y no haciendo de entrenadores desde la grada o después de los partidos.
– Que los árbitros se equivoquen por que no lo ven claro o por que están aprendiendo y no porque intentan demostrar no sé qué autoridad.
– Que los entrenadores sepan encontrar el equilibrio entre competir por ganar y seguir siendo transmisores de información técnica y táctica, de valores, de estimulo positivo y exigencia, de pasión por el baloncesto, sin protestas, sin agresividad.
– Que los jugadores puedan sentirse en las condiciones idóneas, con la ayuda de todos, para jugar su mejor baloncesto, para seguir progresando, para pasarlo bien y aprovechar esta experiencia inolvidable sobre todo para poder seguir creciendo como personas.

Hemos demostrado ser los mejores. Por Trifón Poch

Se sabían el camino. La selección ha tenido claro desde el principio, por anteriores experiencias y por la importancia de este torneo, cuales eran los pasos que había que dar para llegar hasta el final con éxito. Sin forzar la máquina al principio, algunas fechas señaladas como los partidos contra Lituania o Serbia, un descanso para Pau y máxima concentración a partir del partido de cuartos.
Tanto el lockout de la NBA como el hecho de que en este Europeo estuvieran en juego las plazas para la Olimpiada de Londres de 2012 han provocado una presencia muy destacada de los mejores europeos que dominan sus equipos en Dallas, Los Angeles, San Antonio, Chicago, … Ha aumentado la competencia. También el reto entre jugadores y el deseo ha crecido por lo que había en juego. El oro era un objetivo deseado, no hay duda, pero para los jugadores siempre es especial poder asistir a unos Juegos Olímpicos y ese objetivo ha aumentado la tensión y la concentración de muchos. Leer más

Me gusta la gasolina, dame más gasolina. Por Trifón Poch

Si la subida de la bilirrubina ayudó a Juan Luis Guerra a llegar a los mejores puestos del ranking musical y la» testiculina» es una proteina indispensable en el adn de los equipos del sheriff-maestro Manel Comas, ¿qué me decís del rendimiento de nuestra selección cuando tenemos los niveles de «gasolina» por las nubes? Con Pau Gasol consiguiendo 26 puntos y 8 rebotes, ¡en sólo 23 minutos! y Marc un redondo 20-10, con estas prestaciones de nuestros jugadores interiores más determinantes, se acorta el camino hacia las victorias. Si los jugadores importantes del equipo asumen su responsabilidad, nos convertimos en un equipo muy difícil de batir, porque éstos aportan una gran capacidad anotadora y su talento nos permite salir de situaciones comprometidas, mientras que los jugadores que están entrando desde el banquillo con minutos suficientes aportan al equipo un altísimo nivel defensivo. Si los «jefes» marcan el camino desde el inicio, nuestros rivales lo tienen muy cuesta arriba porque cuando intenten apretar para remontar se encuentran en pista con nuestros mejores defensores, Ricky, Llull y Felipe, fundamentalmente, más lo que pueden aportar en ese aspecto SanEmeterio e Ibaka. Leer más

Night and day. Por Trifón Poch

Hemos pasado de la noche al día de la luz a la oscuridad. De anotar 62 puntos en dos cuartos para enmarcar, a acabar un partido con solo 57 puntos tras más de ocho minutos sin conseguir una canasta. De demostrar una gran actividad en todos los sentidos a dejarnos hipnotizar por el ritmo cámara lenta de los turcos. De destrozar cualquier intento de reacción de los lituanos con triples demoledores, a 4 tristes triples de nuevo con un 23’5% frente a Turquía.
Con toda seguridad debe ser difícil para el espectador comprender porqué se producen cambios tan radicales en un equipo de baloncesto casi de un día para otro, de un partido al siguiente. Ya comenté algo al respecto el pasado mes de abril en referencia a un partido ACB y a los últimos play-offs de la Euroliga. En ocasiones, también para los entrenadores es complicado encontrar una explicación, aunque sabemos hacernos las preguntas necesarias y casi siempre encontramos una respuesta. Leer más

Encuentra las 7 diferencias. Por Trifón Poch

Como en uno de esos clásicos pasatiempos que aparecen en periódicos o revistas, en los que te presentan dos imágenes que parecen idénticas pero tienen varias diferencias, más o menos ocultas, que tienes que descubrir, España ha ofrecido su mejor versión derrotando con solvencia al anfitrión. Los matices que han marcado la diferencia entre lo que habíamos demostrado hasta ayer y el extraordinario juego, sobre todo en la primera parte, que hemos desplegado frente a Lituania es lo que voy a intentar descubrir. Empezaré por lo más evidente:
Mejoría en el porcentaje de tiro de 3 puntos.  Hemos pasado de un paupérrimo 22% en los tres primeros encuentros a un excelente 50% y, lo que es más importante aún, hemos conseguido ese 50% lanzando 26 triples. Es decir, hemos anotado 13 tiros de 3 puntos en un sólo partido, ¡¡mientras entre los tres anteriores sólo habíamos anotado 11!! Leer más

Esperando a Mrs. Competencia. Por Trifón Poch

No tiene que ser fácil. Está claro que a la mayoría nos gustaría ver un juego más brillante de la selección española, una mayor intensidad en la defensa y en algunas expresiones o un dominio más abrumador de nuestros rivales en el marcador final. Ni el ambiente que rodea a la «gira» de preparación (ya es sintomático que se le llame de esa manera), ni la entidad de los primeros equipos a los que nos hemos enfrentado, ni el nuevo formato de competición, como comentaba ayer, ayudan a que los nuestros afronten al 100% desde el primer segundo del partido inaugural hasta el último de la final una competición tan importante y exigente como la de este Europeo, con el reto siempre presente en el horizonte de la clasificación directa para la Olimpiada de Londres.
Como entrenador valoro la idea de que el objetivo de cada partido debe ser dar lo máximo de cada uno, individualmente y como equipo, pero la perspectiva del espectador también tiene que ser capaz de entender la influencia en el nivel de juego, esfuerzo o concentración de muchos posibles condicionantes. Leer más

Con un 7 y un 4 te hago un buen retrato. Por Trifón Poch

Es posible que viendo el resultado, acompañado de los comentarios de la transmisión televisiva, pueda dar la sensación de que se ha sufrido para ganar a Polonia en la jornada inaugural del Europeo de Lituania. Particularmente creo que no es para tanto, pese a la proximidad real en el marcador en los últimos minutos. Hemos hecho un buen inicio, en el que hemos marcado la diferencia real entre ambas selecciones a partir de un buen trabajo defensivo, especialmente en la presión al balón y las líneas de pase de nuestros exteriores, y hemos conseguido una ventaja que, a pesar de las aparentes apreturas finales, ha sido suficiente.
Piano, piano. Tengo la sensación de que la selección se plantea el nuevo formato de este torneo con 24 equipos con la perspectiva de una competición larga, con varias fases de grupos, con muchos partidos por delante antes de afrontar los enfrentamientos decisivos a partir de la eliminatoria de cuartos. Hoy ha faltado, quizás por este motivo, mentalidad para ir a ganar  de 30 cuando se ha abierto brecha y, tras alcanzar la máxima diferencia de 17 puntos, el partido ha parecido uno más de la gira de preparación, sobre todo con la baja de un Rudy muy activo atrás en los pocos minutos que ha disputado y la pérdida general de intensidad defensiva. Leer más

Li Ning Camp 2011 en Beijing. Por Trifón Poch

Acabo de regresar de Beijing donde he tenido la oportunidad de dirigir el Li Ning Camp 2011, que este año ha puesto especial atención en la formación de bases. Han participado 58 jóvenes, entre ellos 15 chicas y 3 jugadores españoles que viajaron conmigo, de edades comprendidas entre los 14 y los 17 años y han colaborado activamente seis destacados entrenadores chinos, expertos en el entrenamiento de jugadores jóvenes: Yuenan Ma, Qinlong Wu, Yunsong Zhang, Shaobin Qu, Xiulin Zheng y Jun He. Aunque la gran mayoría de los chicos eran bases o escoltas había también jugadores de todas las posiciones, puesto que prácticamente la totalidad de componentes de la Selección Nacional China sub-16 ha participado en el campus. Tanto la organización del evento por parte de la empresa Li Ning, como las instalaciones deportivas de su sede central en Beijing han sido excelentes. Leer más

da mal fario jugar la final four de la euroliga en casa. Por Trifón Poch

24 ediciones de la Euroliga disputadas y sólo hay una excepción en el año 2001 en que no se utilizó la fórmula Final Four y se disputó un play-off entre Kinder Bolonia y TAU Vitoria.
Hay que poner a un lado algunos casos en que por la ciudad elegida como sede o por el momento competitivo del equipo de la ciudad o de los equipos del país no había posibilidades de que el anfitrión llegara a ninguna parte: Paris 2010, Berlín 2009, Praga 2006, Munich 1999 y 1989, Estambul 1992 y Gante 1988.
En el resto, o bien el equipo de la misma ciudad elegida u otro de la misma nacionalidad han tenido siempre opciones reales de llegar e incluso de competir por el título. 16 oportunidades, que han sido aprovechadas solo ¡¡en 5 ocasiones!! Atenas 2007 para Panatinaikos, Tel Aviv 2004 para el Maccabi y Barcelona 2003 para el Barça, son los únicos tres casos en que ha coincidido campeón con anfitrión, mientras que Panatinaikos repitió en Salonica 2000 y el Madrid ganó en Zaragoza en 1995. Todas las demás ediciones de la esperada Final Four de la Euroliga, no han dado la oportunidad a los anfitriones o a los equipos de la misma nacionalidad de levantar el ansiado trofeo de campeones. Especialmente duro fue el periodo de los años 90, en el que se jugaron la final de Barcelona 98 sin españoles, la de Roma 97 sin italianos, las de París 96 y 91 sin franceses y la de Tel Aviv 94 sin el Maccabi. Las ediciones que quedan también dejaron con la ilusión truncada como anfitriones a la Kinder en Bolonia 2002, que llegó pero perdió la final, y al CSKA que cayó en semifinales en Moscú 2005 y al Barcelona que perdió la final en Zaragoza en el 1990, al Paok que tampoco pasó de semis en Atenas en el 93 y al TAU con idéntico resultado en Madrid 2008.
Visto lo visto no es para que los blaugrana entren en una depresión de identidad deportiva y sólo cabe esperar que, el vencedor de la vibrante eliminatoria entre Real Madrid y Power E. Valencia, aproveche la caída de favoritos importantes y el calor de su afición para conseguir una gran victoria en la próxima edición de Barcelona 2011.